El 4 de julio, se celebró la Reunión de Emparejamiento Empresarial para Globalización 2025 con temática de "Zarpando de Futian Rumbo al Mundo", en la cual el distrito de Futian lanzó la versión actualizada de "Supermercados de Servicio a Globalización 2.0" y estableció la primera base internacional de comunicación de marca. A través de la vinculación con entidades como Think Tanks Jurídicos Globales y organismos de finanzas transfronterizas, se ha construido una matriz de servicios de ciclo completo que cubre 56 países y 185 estaciones de servicio en el extranjero, con el objetivo de ayudar a las empresas chinas a resolver los problemas persistentes como el cumplimiento normativo transfronterizo y la comunicación de marcas, apoyándolas a "avanzar con solidez y llegar lejos" en la ola de globalización.
El escenario de servicio "emparejamiento de distancia cero" es lo más destacado del evento. En el lugar se instaló una matriz de stands de proveedores de servicios industriales dentro de "Supermercados de Servicio a Globalización", donde las empresas pudieron consultar cara a cara con instituciones profesionales especializadas en finanzas e impuestos internacionales, finanzas transfronterizas, entre otros. Este nuevo modelo "supermercados + think tanks + estaciones" busca empoderar a las empresas para que "avancen con solidez y lleguen lejos" en la globalización.
En marzo de este año, el distrito de Futian lanzó una plataforma integral de servicios para apoyar la internacionalización empresarial, y publicó el primer lote de Supermercados, seleccionando 42 instituciones que ofrecen servicios profesionales de diez categorías principales, como finanzas offshore, finanzas e impuestos internacionales, cadena de suministro en el extranjero, incluidos proveedores de servicios a globalización integrales con rica experiencia, para ofrecer con precisión soluciones integrales y personalizadas adaptadas a la globalización de las empresas.
"Los Supermercados permiten una conexión precisa con los canales internacionales y también ofrecen soluciones de cumplimiento personalizadas". "Los costos se han reducido y la eficiencia se ha mejorado, por lo que podemos enfocarnos más en nuestras operaciones centrales y enfrentar con facilidad los retos transfronterizos"... Las empresas expresaron que, gracias a los recursos ofrecidos por los Supermercados, han podido avanzar de forma eficiente hacia los mercados internacionales, lo cual ha fortalecido significativamente su confianza y determinación para expandirse globalmente.
Las necesidades de las empresas son responsabilidad del gobierno. Para facilitar la internacionalización empresarial, ese mismo día, el distrito de Futian presentó un paquete de servicios mejorado: la versión actualizada de "Supermercados de Servicio a Globalización 2.0".
La versión mejorada de 2.0 integra los recursos de servicios globales que abarcan desde Asia y Australia hasta África, y desde América del Norte y del Sur hasta Europa, reúne a 46 empresas multinacionales e instituciones cooperativas, cubre 56 países y 185 estaciones de servicio en el extranjero, y ofrece un apoyo de servicios localizado, confiable, considerado e integral para las empresas que luchan en el extranjero, construyendo una matriz de servicios que acompaña su expansión global mediante un sistema de conexión de recursos bidireccionales, tanto nacional como internacional.
"La versión 2.0 no es el punto final, sino un nuevo punto de partida". Según un oficial relevante a cargo de la Oficina de Desarrollo y Reforma del distrito de Futian, Futian seguirá enriqueciendo los Supermercados de Servicio para apoyar a las empresas, avanzando desde proveedor de servicios gubernamentales hasta convertirse en un socio estratégico para la globalización empresarial.
La baja notoriedad de la marca y las barreras de comunicación intercultural son desafíos comunes que enfrentan las empresas en su camino hacia la internacionalización. Como equipo nacional de comunicación internacional, el Grupo de Comunicaciones Internacionales de China (CICG) ya distribuye sus operaciones en más de 180 países y regiones y durante años ha desempeñado un papel importante en apoyar a las empresas chinas en su expansión global.
En la reunión, el Centro de Comunicación Cultural del CICG seleccionó Futian, Shenzhen, como sede de su primera base internacional de comunicación de marca: la Base Shenzhen para Comunicación Internacional de Marca del Centro de Comunicación Cultural del CICG (en preparación), con el fin de proporcionar servicios precisos y un sólido respaldo para las marcas chinas en su camino hacia la internacionalización.
Según Liu Shaohua, responsable de la Base Shenzhen, el Centro de Comunicación Cultural del CICG abarca seis sectores importantes, ha establecido 26 oficinas representativas y 12 centros del libro chino en 14 países y regiones. Además, la matriz de comunicación omnimedia y multilingüe que ha construido abarca 180 países y regiones, y cuenta con una gran base de seguidores en las redes sociales. Apoyándose en los recursos de CICG, la Base Shenzhen proporcionará servicios integrales de marketing de marca, empoderando de manera continua a las marcas corporativas de la Gran Área de la Bahía en su camino hacia la internacionalización, y desempeñando un papel clave en el fortalecimiento de su visibilidad y reputación en el mercado internacional.
Durante el evento, importantes plataformas como Alianza Ecológica Empresarial de Globalización del distrito de Futian, Think Tanks Jurídicos Globales, Centro de Innovación de Shenzhen en el Extranjero, entre otras, firmaron un acuerdo conjunto de colaboración para la integración de recursos y la cooperación estratégica. En el futuro, unirán fuerzas para construir un ecosistema de servicios de clase mundial para apoyar la internacionalización empresarial.
¿Cómo transformar una idea vaga de internacionalización en una hoja de ruta clara? Ese mismo día, las instituciones profesionales de sectores como la comunicación de marca, servicios legales, cadena de suministro, finanzas transfronterizas y consultoría internacional ofrecieron valiosas sesiones sobre internacionalización.
"Actualmente, los países de la "Franja y la Ruta" y los miembros de RCEP se han convertido en destinos preferidos para la internacionalización de las PYMES. La Alianza ha integrado más de 1.000 parques industriales en el extranjero y ofrece servicios de proceso completo que van desde la consultoría preliminar hasta la gestión de la cadena de suministro". Responsables relevantes de la Asociación de Comercio de Servicios de Shenzhen y de la Alianza Ecológica Empresarial de Globalización compartieron casos representativos sobre cómo las PYMES se están expandiendo en este nuevo contexto. En uno de los casos, una empresa especializada, refinada, distintiva e innovadora enfrentó dificultades para obtener la certificación en Tailandia, al conectarse con proveedores de servicios locales a través de la Alianza, logró reducir los costos en un 50%. Ante los desafíos que enfrentan las PYMES frente al dominio de las plataformas, la Alianza ha construido puentes comerciales mediante la creación de salas de exposiciones en el extranjero y otros medios. Además, señalaron que los servicios esenciales de la Alianza, como adquisición colectiva en el mercado interno y los pedidos directos, ya han generado resultados tangibles, con una tasa de conversión en ferias internacionales que supera el 60%.